“Cómo? Una vaca subida en un árbol?”
“Sí Señor!”
“Pero si las vacas nunca se han subido a los árboles!”
“Exactamente, por eso es que nosotros vamos a subir una...!”
“No,no, lo siento, pero no es creíble.” (...)
Tampoco es creíble que un muñeco de pruebas maneje y hable, pero lo hemos visto muchas veces en exitosas campañas de seguridad al manejar que envían un claro mensaje. Así mismo nadie se cree que un grupo de osos polares se sienten a ver la aurora boreal mientras saborean una Coca-Cola, o que alguien patee un balón de fútbol y que éste viaje de un país a otro de patada en patada.
Y es que hay una palabrita que representa un concepto muy utilizado en creatividad y que es aceptado sin cuestionamiento. Metáfora. El diccionario dice que una metáfora es una figura de retórica mediante la cual se transporta el sentido de una palabra o una idea a otra a través de comparación y asociación entre las dos. En creatividad, podríamos decir que una metáfora es una figura mediante la cual se transporta una idea a otra a través de una ilusión. Es un recurso cuya credibilidad no importa, siempre que el mensaje que comunica, sea relevante y -eso sí- creíble.
Se han escrito infinidad de definiciones para explicar que es la creatividad, yo personalmente tengo una que creo muy acertada para definir la creatividad en publicidad. Dice así:
Creatividad en publicidad, es ver todo lo que todos ven y presentarlo como nadie lo ha imaginado en función de los objetivos de una marca.
La razón es clara. Estamos rodeados de miles de productos y marcas; cada una tratando de sobresalir y ganar el favor del consumidor. Nuestra mente recibe además millones de señales cada día, por lo que se ve obligada a desechar automáticamente lo irrelevante y guardar sólo aquello que es nuevo, interesante o que, de alguna forma, capta nuestra atención por diferente; y aquí es donde subir una vaca a una rama es válido.
Si una imagen como esa logra captar la atención del consumidor y lo lleva a recordar y creer -no en si las vacas pueden subirse a un árbol- sino, por ejemplo, el que las vacas que producen la leche marca X son saludables y eso a su vez representa un beneficio para él, entonces subamos la vaca a una rama, pongamos a una hormiga a bailar, un espejo a hablar o a una lata a cantar.
Hay que atreverse a romper los paradigmas, construir nuevos moldes, ir siempre un paso más allá para que nuestra marca sea recordada en medio de la lluvia de información y nos separe de la competencia cada vez más grande que quiere un pedazo del pastel.
Para eso estamos las agencias de publicidad, para eso y para ayudar a construir marcas y hacerlas cercanas al consumidor. Creatividad es la respuesta a una comunicación efectiva, creatividad basada en conceptos sólidos y en ideas diferenciadoras.
Subamos vacas a los árboles y por qué no, pongamos a los pájaros a hacer muuuuu!
Raúl Febles
lafábrica&jotabequ/GREY